Piques ideales para quien se viene a vivir a Barcelona en unos meses

Pasaron casi nueve meses desde que Barcelona se convirtió en mi nuevo hogar. Ahora estoy en la cuenta regresiva para volver y me llueven preguntas de quienes se vienen para acá a embarcarse en una aventura parecida a la mía. Así que dedicado a todos ellos va este post.

No les voy a hablar de lo hermoso que es Barcelona, probablemente lo van a descubrir cuando lleguen y le van a sacar jugo a la ciudad, el país y las cortas distancias de Europa.

Lo primero que uno piensa cuando viene a Barcelona es ¿dónde voy a vivir? Probablemente miren el mapa, como me pasó a mi, y piensen ¿qué barrio será mejor?. Les voy a contar algo, las distancias en Barcelona no son como las distancias en ciudades muy extendidas como puede ser Buenos Aires o Montevideo. Acá, con una caminata de media hora podés atravesar tres barrios.

La verdad es que lo más cómodo es vivir cerca de una línea de metro. Cuando me mudé a Barcelona lo hice pensando en vivir en Gracia, creo que unos meses después y a pesar de todos los problemas que tengo con mis vecinitos (esto es otro capítulo) sigo agradeciendo vivir en Raval.

Buscar piso acá es CARO y complicado. Sobre todo porque los que venimos a estudiar masters llegamos en octubre y la mejor época para hacernos con un piso es agosto y principios de septiembre. Cuando llegamos en octubre encontramos la resaca, esa es la verdad.

Los barrios más céntricos son prácticos, el Born, Gótico y Raval son la zona más turística pero mejor conectada, probablemente la mayoría de los que vivimos por acá no nos vamos a quedar de forma permanente. Eixample también está súper, porque está muy cerca de Plaza Cataluña (el pleno centro). Gracia, Poble Sec, Sants y Sagrada Familia tienen las comodidad de estar cerca del centro y no son tan bulliciosos. Quizás allí encuentren más catalanes que acá.

Buscar piso es un estrés así que hay que venir preparado y armarse de paciencia. Para empezar hay que pensar que ese piso perfecto y barato que parece de revista y que viste en IDEALISTA a 400 euros es una estafa. NO CREAN EN EL SISTEMA AIRBNB, acá es una ESTAFA para empezar en Barcelona los Airbnb son escasos y en segundo lugar los estafadores envían un correo pidiendo un depósito antes que lo veas. NO CREAN.

Otra cosa que hay que saber es que todos los pisos piden una fianza, normalmente son DOS MESES DE ALQUILER DE GARANTIA ADEMAS DEL MES. Otro de los problemas de alquilar es que los dueños de los pisos piden estados bancarios o nóminas de salario, que probablemente no tengan cuando se vengan a vivir y no olvidemos que la mayoría no quieren alquilar a estudiantes.

En lo personal encontré muy útil la página de Facebook De Pis en Pis  y yo al final terminé encontrando piso en una inmobiliaria que alquila a jóvenes que se llama Habitatge Jove pueden ver los pisos online, ir a verlos y el único requisito que ponen es que quienes alquilan sean estudiantes. Cobran una comisión que fue de unos 270 euros por persona (todas las inmobiliarias cobran una comisión) y obviamente hay que depositar los dos meses de fianza, además del pago del mes de alquiler por adelantado.

Un atardecer desde la terraza de mi piso. Era domingo y llovía pero no me puedo quejar del espectáculo del cielo.

Una vez instalados vamos a pensar en los medios de transporte. Como les dije es importante estar cerca del metro o del ferro para moverse cómodos por la ciudad. La red de metro es bastante linda (aunque si de noche mirás atentamente probablemente veas ratones), limpia y está muy bien conectada. Además Barcelona es una ciudad rueda friendly, con esto me refiero a que andar en Bici, Rollers, Skate, etc. es fácil y muy cómodo, además de ser una ciudad absolutamente caminable, eso sí: con repecho.

Depende donde te quede el lugar donde estudies te conviene sacar tarjeta de metro de 10 viajes o mensual. En mi caso que evito usar el metro un T10 que sale 9,95 me puede durar dos o tres semanas. En general me muevo en bici o caminando.

Si no están dispuestos a comprar una bici les recomiendo sacar la tarjeta BicingLa verdad que hay muchas estaciones por toda la ciudad y por 50 y algo de euros anuales podés usarla 30 minutos gratis, si te pasas te cobran pero es una cosa así como 0,7, menos que un boleto de metro. Acá los motoristas están acostumbrados a las bicis y hay muchas ciclovías, al principio da miedo pero después te acostumbrás.

Siguiendo con temas importantes, el maldito documento español. Digo maldito porque el proceso puede ser engorroso. Para vivir en Barcelona de manera legal hay que tener un NIE (Número de identificación de Extranjero) y estar empadronado. Luego sacar el TIE que es como la dónde dice ese NIE.

Para quienes NO TENEMOS PASAPORTE EUROPEO cuando tramitamos la visa de estudios la embajada nos asigna un número de NIE. Ese es nuestro documento español. Luego de entrar al país tenemos 90 días para sacar el TIE. Ahora a armarse de paciencia. Para sacar el TIE necesitamos haber sacado una hora previamente para presentar la documentación para que UN MES DESPUES  nos entreguen el plástico. La documentación a entregar está en este link.

A mi me tocó hacer el trámite en Badalona, porque no había horas en Barcelona y era lo más cerca que encontré. Otros lo hacen en San Adriá o en Casteldefells, en el momento parece terrible pero no, no lo es.

Lo importante a saber es que para sacar el TIE se tiene que estar empadronado y para estar empadronado se necesita un contrato de alquiler, así que primero encontrá una casa, después sacá los documentos. 😉

Aclarado lo importante pasemos a lo no menos importante: PRESUPUESTO.

Venimos de Uruguay, así que Barcelona no nos va parecer caro contra todo pronóstico. El supermercado es muchísimo más barato, quizás no sea mucho ejemplo porque soy pescetariana (o pescatariana como quieran decirle) y eso «abarataría» mi dieta pero creo que con unos 200 euros por mes se como bien y sin privarse (para mi no privarse es comer salmón ahumado y tomar coca light todos los días). Creo que con unos 200, 250 euros por mes debería dar. Eso sí, comprando comida en el super. Salir a cenar o almorzar abulta el presupuesto, pero en otro post les haré un itinerario de donde comer bien y rico en Barcelona por menos de 15 euros.

El alquiler va rondar siempre los 400, 450 euros  (viviendo en un piso compartido y hay que perder el miedo a vivir con desconocidos que acá es lo normal) así que si sumamos 450 + 250 tenemos unos 700 euros de presupuesto.

La verdad es que hay más gastos por mes. Salir a tomar unas cañitas, una coca light y cuando me siento optimista una clara (cerveza con limón) no es nada barato. En un bar promedio la cerveza ronda los 4 o 5 euros, mientras que en una discoteca la botellita de 300 llega a 7 euros y un gin tonic puede rondar los 12 o 15 euros, así que apronten las billeteras, porque en Barcelona hay NOCHE TODOS LOS DÍAS.

Estos son los piques básicos para empezar. Después haré más: dónde comer, qué comer, a dónde viajar y cómo llegar. Aunque de algunas de mis travesías ya saben.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s