Cómo exprimir tres días en Edimburgo

«What brings you to sunny Edinbrugh?» (Qué las trae al soleado Edimburgo) nos dijo el señor de migraciones irónicamente cuando bajamos del avión. Turistas, en Edimburgo, en invierno le parecía algo raro, pero bueno.

IMG_0433

La verdad es que quizás no sea el destino ideal del invierno: amenaza de nieve, lluvia, viento y días grises fue lo que tuvimos en una ciudad que a pesar de todo eso tiene un toque mágico que me da ganas de volver en verano.

Elegimos un hotel a metros de la Royal Mile, una milla que va del Castillo de Edimburgo al Hollyrood Palace, que es el palacio de la Reina del Reino Unido en la ciudad escocesa.

La ciudad me sorpendió, gente muy amable y muy culta (todos sabían dónde era Uruguay y algún que otro dato histórico no se les perdía). Además, está llena de iglesias que se han convertido en mercados vintage, centros culturales, entre otras cosas.

DSC_0842

Los celtas y el contacto con los nórdicos está presente en la ciudad, si bien se nota que el cristianismo pisó fuerte (la iglesia de Saint Giles es sin duda una muestra y te cobran por sacar fotos, literal) el contacto con los elementos fantásticos es notorio: caza de brujas, el unicornio como animal nacional y la fuente de inspiración de Harry Potter como el cementerio Greyfriars o Victoria Street.

Ahora, si la idea es exprimir Edimburgo en tan solo tres días es posible. Hay algunos lugares claves a visitar y la buena noticia es que algunos son bajo techo (llueve mucho).

Voy a empezar por el tour Potter, porque se sabe que soy fan y una de las razones de este destino fue el joven mago. Así que si estás tres días en Edimburgo seguro hay que pasar por The Elephant, que se precia en la vidriera y con un cartel bastante deslucido de ser el lugar donde nació Harry Potter. También recomiendo tomarse un chocolate en The Spoon, donde Rowling tomaba café y escribía.

Además, se puede visitar Victoria Street, lugar que inspiró al mágico callejón Diagon Alley, con sus comercios apretados y sus edificios verticales, o el Grayfriars Graveyard, un cementerio de donde surgieron muchos de los nombres de los libros de Harry Potter y donde está la tumba de Tom Riddle aka Lord Voldemort.

Si son un poco nerdos como yo, seguramente les parecerá maravilloso el Writer’s Museum. Una casa antigua, llena de objetos y libros que pertenecieron a escritores escoceses principalmente. También merchandising ideal para nerds de los libros (yo me llevé un imán de Virginia Woolf).

Después está el paseo real. Cuando en 2015 fui a Londres por primera vez aprendí que en Reino Unido la realeza es una de las principales fuentes de ingreso turístico y en Edimburgo está claro. La Royal Mile o milla real conecta los dos castillos que vale la pena visitar, pero que cuestan 16 o 12 libras cada entrada. La buena noticia es que si sos estudiante en Hollyrood la entrada cuesta menos, 8 o algo así creo. En ambos lugares vale la pena hacer la excursion audioguiada para conocer más sobre la historia y detalles del lugar.

Después, si hay pocas horas lo mejor es hacer el recorrido del bus de dos pisos. Los sightseeings son sin dudas lo mejor para turistear: incluyen internet, calefacción y guía turística y te lleva a todos los puntos que probablemente quieras ir.

Me olvidaba de un detalle, el Scotland National Museum es muy interesante. Se puede ver a la oveja Dolly (el primer mamífero clonado) que pobrecita está embalsamada, tiene una colección interesante de indumentaria, que va desde la edad media hasta zapatos icónicos como Alexander McQueen.

Un comentario en “Cómo exprimir tres días en Edimburgo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s