Corría el 2012 (creo) cuando por fin me decidí a mirar Game of Thrones, me la habían recomendado por lo «bueno» que estaba Jason Momoa (Khal Drogo no se había muerto aún) y yo no me decidía a verla. Quienes me conocen saben que soy fan del género fantástico y que esas cosas extrañas me encantan, pero todavía no me había animado a mirar esa serie de la que el mundo comenzaba hablar.
Así comenzó mi idilio con Jon Snow. No tengo muy claro por qué, pero siempre simpatizo con los incomprendidos y los marginados de las historias, sea Dan Humphrey, el propio Harry Potter, la pobre Katniss Everdeen, todos ellos me generan mucha simpatía y sin dudas Jon Snow tenía todos los boletos para convertirse en uno de mis nuevos personajes preferidos de historia. Y así fue…
Más allá de que tengo un crush con Kit Harrington, no se si son los rulos o qué, el personaje de Jon Snow para mi es todo. Aunque a veces peca de banana o confía demasiado creo que es uno de los más nobles y sin dudas, para quienes como yo afiliamos a la teoría de R+L=J es el sentido de toda la serie y los libros escritos por George R. R. Martin.
Mientras espero que George, el gordo como le digo siempre, termine con Winds of Winter, el sexto libro de la saga, y HBO estrene el 24 de abril (mi cumple, creo que es una señal) la nueva temporada de la Game of Trones, me mantengo aferrada a la teoría de que Jon Snow no se murió. #JonSnowNotDead
Aquí mis razones:
- Si Jon se murió nada tiene sentido, Jon es el verdadero heredero del Trono de Poniente y que además une las dos casas más poderosas (Targaryen y Stark) y reconcilia a los reyes de invierno con los dragones.
- En mi opinión Azhor Asshai no es solo uno sino en este caso dos: Daenerys y Jon Snow. Daenerys renació de las llamas y vendrá del mar, a Jon lo «mataron» lo «apuñalaron», pero Melissandre volvió y como no la vimos revivir a Mance creo que va a usar su magia con Jon o, Jon es un Glamour y mataron a otro… Mi mente anda por esos lares…
- Ghost o Fantasma (tengo en la cabeza los nombres en inglés y en español por leer en ambos idiomas los libros) es una de las principales pistas sobre el origen de Jon y ya sabemos que Jon es un warg, así que aunque maten su cuerpo puede permanecer dentro de su lobo.
- Bran y su trabajo con el cuervo de tres ojos, más allá de que nos vemos a enterar qué sucedió en la Torre de la Alegría, lo que tiene consistencia con mi teoría de que Jon no está muerto le da más sentido a la historia.
- Las profecías de la casa de los eternos en Qarth, dado que en la serie decidieron obviar la existencia de Aegon, el hermano muerto (o no) de Daenerys, creo que toma fuerza la teoría de Tyrion Targaryen, no me parece descabellada y creo que hay suficientes pistas sobre el tema. No podemos olvidar que «el dragón tiene tres cabezas».
Más allá del amor que le profeso a Jon, tengo que admitir que la saga Canción de Hielo y Fuego, es una de las mejores que he leído. La forma de narrar las historias desde las perspectiva de los personajes hace que existan muy pocos «buenos y malos» definidos. Por ejemplo: Jamie Lannister puede parecer un personaje despreciable al principio, sin embargo a medida que avanza la historia es difícil seguir viéndolo así… Lo mismo sucede con Theon Greyjoy o con Catelyn Stark.
Me parece que es un heredero de lo que empezó Tolkien y que creó una Cosmogonía similar a la que creó su antecesor y sin dudas espero ansiosa que se publiquen más historias… deseo que goce de buena salud y que no nos deje los cuentos inconclusos…
Así que si los agarra el 2016 y todavía no se decidieron a hincarle el diente a la serie y a los libros, se los recomiendo para que tengan un año lleno de pasión por la lectura y la televisión. 🙂
¡Feliz Año y acuerdense que #JonSnowNotDead!