Los uruguayos lloramos

Foto: Reuters
Foto: Reuters

Empezó el Mundial hace casi dos semanas y hasta ahora no tuve tiempo, ni energía para escribir algo para el blog. La verdad que entre Ovación Mundial, el trabajo de siempre, la facultad y la vida misma no he tenido tiempo pero bueno, hoy me lo hago como un descanso a la mente, o no, y porque Uruguay pasó la fase de grupos, superó al «Grupo de la Muerte», cuando todos lo creían muerto y eso emociona.

Costó, empezamos mal, eramos favoritos y marchamos, y como manda la historia Uruguay se levantó, superó la adversidad y le ganó a Inglaterra.  Ayer era el partido más difícil, a todo o nada, como aquel 16 de julio de 1950 cuando solo servía ganar, Uruguay peleó, peleó y peleó hasta que ganó y así sufriendo, como siempre, pasamos a octavos de final donde jugaremos contra una grande y mejorada Colombia que a pesar de no tener a Radamel Falcao en cancha «anda volando».

La fase de grupos ha dejado unas cuantas sopresas, Lugano se hizo a un lado, más allá de la lesión, le dejó su espacio a José María Giménez que a pesar de ser el jugador más joven del Mundial ha jugado de gran manera. Por otro lado apareció un líder nuevo, sorpresa para algunos, esperado para otros, Diego Godín se transformó en el nuevo capitán de Uruguay y coronó su capitanato con un gol heroico, el que todos recordaremos, porque será el que recordemos como el cabezazo que nos dio el pasaje a octavos de final.

Finalmente está el tema Suárez… es un niño, al menos así juega al fútbol, por eso tiene esa magia, ese disfrute, pero a veces ese mismo estilo hace que se equivoque y se equivocó feo. La desazón de la situación, del mordisco, de la posibilidad de que quede afuera… creo que le afectará a él y a todos, porque es un bajón anímico terrible. Esperemos que la FIFA no lo sancione duramente, que sea una multa económica, o algo más liviano que una suspensión…

 

Dejando de lado todo esto e intentando quedarme con lo bueno, creo que esta columna capta el sentir de los uruguayos o al menos el mio: llorar, cuando cuantamos el himno, cuando hay incidencias fuertes, cuando hacemos un gol, cuando termina el partido, a veces el llanto es de amargura, a veces de alegría, pero es una forma de mostrar cuán profundos son nuestros sentimientos sobre el fútbol.

http://www.sbnation.com/soccer/2014/6/24/5839188/uruguay-fans-world-cup-2014

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s