Mi mundo de fantasía: los libros y la crítica a la saga Divergente

allegiant-uk-cover-veronica-rothCuando tenía 12 años Eva, mi mejor amiga  y sus padres, el día de mi comunión me regalaron uno de los tesoros más preciados de mi vida: el libro Harry Potter y La Piedra Filosofal.

Ese libro al que conservo y conservaré para siempre porque fue el que me hizo darme cuenta de una de mis actividades preferidas, leer.

Toda mi vida he visto a papá sumergirse en las páginas de libros y hasta esa edad leía pero no con la capacidad de abstraerme y de imaginar que empecé a hacer con Harry Potter.

Obviamente, J.K. Rowling despertó en mi cabeza una pasión que hacen que los libros de la saga sean casi como un texto de consulta, al que puedo leer una y otra vez.

No me quedé solo con Harry Potter, también leí el Señor de los Anillos, y los libros vinculados a la historia como el Silmarillion, el Hobbit, Cuentos Inconclusos, así fui descubriendo mi pasión por las historias de fantasía y otros mundos.

Leí y sigo leyendo mucho, a un ritmo que me hace devorar las historias, a veces pienso que me gustaría tener ese  interés por los libros de texto, pero rara vez sucede.

Obviamente los últimos años han alimentado mi pasión por las sagas gracias al éxito de Crepúsculo y 50 Sombras de Grey (que son la misma historia pero eso es tema de otro post), también entraron en mis obras recientes La saga Canción de Hielo y Fuego que inspiró la serie Game of Thrones (que me tiene ansiosa esperando los dos últimos libros, son 7 y hay 5), pero ha aparecido dos nuevos  tipos de saga: la ciencia ficción Los Juegos del Hambre y Divergente.

Hace menos de media hora que terminé la saga Divergente, que son tres libros: Divergente, Insurgente y Allegiant y estoy bastante ofuscada, no me gustó el final y me hizo llorar bastante, y el dolor sigue estando ahí. Ya se que es un libro y por triste que suene, me movió cosas.

Antes de reflexionar sobre esto me veo a mi misma: tengo 24 años, estoy empezando mi carrera laboral que ya ha tenido altas y bajas, y ya no soy una nena y me tengo que enfrentar al mundo adulto. Aclarado esto analizo: en esta era en la que vivimos necesitamos de heroínas mujeres y por esto explico el éxito de las últimas sagas Crepúsculo, Juegos del Hambre, 50 Sombras de Grey y Divergente, más allá que el modelo de Juegos del Hambre es un poquito diferente en todas la historia es así la chica es una mujer que no se valora lo suficiente, que no se da cuenta de su potencial y que de ella se enamora el chico, que por alguna razón es aún más inseguro que ella y está «roto», el amor es el único que va a sanarlo, lo que le da el poder a la heroína, no solo de ser la que gane la guerra sino de ser la solución. Creo que en definitiva es la historia de amor que todas queremos vivir. En el siglo XXI no esperamos a que el príncipe nos rescate de la torre, salimos de la torre y buscamos al príncipe que necesita ser rescatado o arreglado, finalmente tenemos nuestro final feliz con el príncipe que arreglado o más o menos se queda con la heroína. Los libros funcionan, todos narrados en primera persona, es fácil que te atrapen porque en general las lectoras pueden ponerse rápidamente en el lugar de la heroína, sentir lo que ella siente y buscar desesperadamente el final feliz.

Ahora bien, conciente de ello y de que yo también lo busco, soy claramente el publico objetivo de todas estas novelas que mucha gente llama poco profundas, estoy muy enojada con Verónica Roth, la autora de Divergente porque rompió el pacto.

ALERTA DE SPOILERS SI PENSAS LEER NO SIGAS LEYENDO PORQUE VOY A CONTAR EL FINAL DE ALLEGIANT

Después de haber pasado los primeros dos libros, Divergente e Insurgente, desde la perspectiva de Tris Prior nos encontramos con un libro en el que pasamos por las mentes de Tris y Tobias (su novio) al mismo tiempo. Ellos han pasado por mucho, demasiado diría, y el libro es bastante lento pero las cosas parecen haber llegado a un buen lugar y la maldita de Veronica Roth decide matarla y dejar a Tobías, quien ya ha pasado por mucho en la vida, por ese nuevo dolor. Esta bien, en la vida no hay siempre finales felices, pero no es justo, y no me gustó el final. Supongo que es impactante, pero aunque lo intuí no me gustó que terminara así, es como si al mundo de fantasía lo llevaras a la vida real y deje de ser fantasía. Espero que los directores de las películas decidan cambiarle el final a la autora, porque estoy pensando seriamente en no verlas y eso que tenía bastantes expectativas.  (este hubiese sido un final maravilloso para mi: https://www.fanfiction.net/s/9799737/1/Allegiant-alternate-ending )

Bueno listo hice catarsis… tengo bastantes libros para recomendar así que ya seguiré con mis divagues sobre libros y sagas en otro post…

2 comentarios en “Mi mundo de fantasía: los libros y la crítica a la saga Divergente

  1. Me resultó interesante el análisis; me quedo sobre todo con esto: «es como si al mundo de fantasía lo llevaras a la vida real y deje de ser fantasía». Me gustan que las historias de fantasía se sostengan en argumentos creíbles; no me gusta cuando la fantasía es una excusa para encajar un bolaso tras otro pero tiene que haber un balance y los autores deben estar dispuestos en hacer ciertas concesiones a veces para que la historia se mantenga más vivida en la mente del lector. La saga de «Divergente» no me terminó de convencer, sin duda la muerte de Tris es lo que menos me cierra. Ahora no por pincharte el globo, pero si adaptar al cine toda la historia dudo que le cambien el final -.-

    En fin si te gusta el género te hago algunas recomendaciones que si aún no has leído créeme luego me lo vas a agradecer:

    «Cronicas del Asesino de Reyes – El Nombre del Viento» de Patrick Rothfuss https://www.goodreads.com/book/show/186074.The_Name_of_the_Wind

    «La Rueda del Tiempo – El Ojo del Mundo» de Robert Jordan
    https://www.goodreads.com/book/show/228665.The_Eye_of_the_World?ac=1

    «Terramar – Un Mago de Terramar» de Ursula K. Le Guin
    https://www.goodreads.com/book/show/13642.A_Wizard_of_Earthsea?from_search=true

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s